Frutas

Bocaditos de Papaya

La siguiente elaboración esta realizada con papaya, una fruta que combina con un sinfín de productos que permiten sabores verdaderamente sorprendentes.
Rollo de Papaya una vez deshidratadaLaminas de Papaya
Para esta receta usaremos papaya deshidratada, el proceso de deshidratación nos permite conservar todos los sabores y potenciarlos obteniendo laminas de papaya con una textura ideal para poderla trabajar en los formatos que deseemos, una vez deshidratada hemos realizados dos bocaditos totalmente distintos con la papaya como ingrediente estrella.



Bocado de papaya a la montañesa:
Montadito de Papaya y Morcilla
Ingredientes:
Papaya deshidratada
Morcilla
Piñones
Cebolla
Preparación:
Procedemos a dejar la cebolla a punto de caramelo, integramos la morcilla y lo mezclamos para qué tome forma de pate de morcilla y cebolla, una vez estos perfectamente integrados los dos productos, agregamos los piñones y dejamos reposar unos instantes.
Cortamos la papaya deshidratada en forma de cuadraditos poniendo una base de pan de molde aplanado con el rodillo como si fiera una fina lamina, de la misma medida que el cuadradito de papaya que lo ponemos encima de la lamina de pan, seguidamente, montamos los ingredientes encima y adornamos con un triangulo de papaya que nos dará el sabor vertical del bocado de montaña.

Bocado de Papaya Marinera:
Montadito de Papaya Marinera
Ingredientes:
Papaya deshidratada
Guisantes hervidos
Atún
Aceitunas con anchoas
Mayonesa
Preparación:
Mezclamos los guisantes previamente hervidos, con atún, prácticamente a partes iguales, una vez integrados los dos productos agregamos la mayonesa para que el conjunto tome una textura más cremosa, cuidado con las proporciones de mayonesa ya que licuarían demasiado la mezcla, todo este conjunto lo montamos sobre un disco de papaya deshidratada en la parte inferior y superior, adornamos con media aceituna de anchoa que dará el contraste a la papaya en sabores y colores.
Son sorprendentes los sabores que destilan estos dos bocados que pueden servir para entrante con elegancia y sabores singulares.
NOTA: Esta receta es de Pep, mi pinche particular y no lo comparto jejejeje, ni por todo el oro del mundo mundialete :-)